Palabras de Sabiduría

“… las personas que se dedican a emprendimientos que tienen como objetivo un gran público, deben tener la sensibilidad de captar los cambios de la época, si no lo hacen, no lograrán acompañar el avance de los tiempos.”

EL ESFUERZO CREA EL GENIO
Al redactar un texto, la mayoría de las personas no expresa perfectamente la idea que guarda en la mente. Sabe que su idea puede ser mejor presentada, pero se conforma con una redacción que no la expresa satisfactoriamente. De este modo, surge la distancia entre la idea que existe en la mente y la idea expresada en la redacción. Tal persona no llega a ser un buen escritor. Ocurre lo mismo con la música. Aunque un compositor conciba una buena música, si no se esfuerza en manifestarla perfectamente con su instrumento musical y se conforma con una expresión aproximada de la ideal, no podrá componer una buena música. Obviamente, entre las redacciones de los niños hay algunas excelentes, pero la mayoría desiste de expresar perfectamente sus ideas pensando que no tienen capacidad para ello.
Para ser un genio es realmente necesario el esfuerzo. No basta tener inspiración. Solamente las personas que se esfuerzan con gran entusiasmo son las que llegan a expresar con perfección una inspiración. Por ejemplo, un aspirante a pintor, aunque conciba una bella imagen, si no tiene persistencia para continuar esforzándose hasta expresarla cien por ciento en la tela y se conforma con el ochenta por ciento, no progresará más. Él no puede ser un genio porque le falta esfuerzo. Esforzándose hasta conseguir expresar cien por ciento la belleza que posee en la mente es que se puede volver un gran pintor. El esfuerzo crea realmente al genio. Aunque haya inspiración, quien no se esfuerza para expresarla, no logra ser un genio.
Por lo tanto, debemos educar a los niños de tal modo que no sean personas que se conformen con la relativa perfección de sus trabajos, sino para que se esfuercen hasta el fin, hasta que su conciencia quede satisfecha. Así, el ser humano se desarrollará con mayor perfección, y la cultura de la humanidad también.
Del libro Pedagogía de Seicho No Ie -Págs 31 - 32
Colaboración de Marcela Borja

DE TU INTERÉS ...

.

.

.

.

La Sagrada búsqueda y la peregrinación

De este modo, la humanidad inicia la sagrada búsqueda de Dios y la peregrinación para ir a Su encuentro. Algunos Lo descubren en el budismo, con el nombre de buda; otros en los actos de caridad y en el amor al prójimo, con el nombre de misericordia; otros Lo descubren en la iglesia e intentan entrar en contacto con Él por medio de oraciones hechas en ese recinto. En tanto, existen sectas religiosas en que la fe en Dios o en Buda se distorsiona debido a la influencia de la mente estrecha, exclusivista y dominadora de algunos padres, pastores o monjes que intimidan a los adeptos con palabras tales como: "Si abandonan esta iglesia (o este templo) podrán sucederles terribles desgracias como castigo de Dios (o Buda)". Así, los adeptos de esas sectas, en lugar de encontrar al Dios verdadero, son aprisionados por un "Dios amenazador" y terminan perdiendo la libertad. El Dios verdadero jamás intimida al hombre con amenazas y castigos. Si la persona cree en el castigo o en la venganza de Dios, es porque escogió mal el camino en la búsqueda de Dios.

(Taniguchi, Masaharu; Vivir Junto con Dios, Pág. 47).

Contador web

Contactos

Palmira
Calle 30 No. 17-51
Tel 2725393
seicho_no_ie_colombia@hotmail.com

Ibagué
Lelly Arias
Cra. 9 # 29-89
La granja
telf. 2689671

Cali
Tel 2725393 Palmira
seicho_no_ie_colombia@hotmail.com